Qué encontrarás en este Blog
3) localizar un SOS -Sistema de Oportunidades Sustentables- en un Plan a 2024.
Objetivo: registrar las redefiniciones en la visión estratégica y holística del desarrollo ...
Objetivo: curación de contenido, de qué trata la sostenibilidad del planeta ...
Redefiniciones en clave FEST "en marcha"
* * *
Liderazgo para la Nueva Agenda de Desarrollo: el Factor Humano y la Tecnología, fue el tema elegido por Rodolfo Echeverría. Conferencista internacional en Liderazgos, luego de tres décadas como vicepresidente global en marketing en la multinacional de refrescos más conocida del mundo. Nació en Uruguay, pero ha vivido en 8 países de los 5 continentes. El recorte del video, desde la imagen.
T e n d e n c i a s 2 0 2 3
Publicación y PDF
por Claudia Aponte -columnista- Colombia.
C o m p i l a c i o n e s
* * *
B I O D I V E R S I D A D
Sobre la COP 15. 1) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica finalizó en Montreal, Canadá, el 19 de diciembre de 2022 con un acuerdo histórico para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza de aquí a 2030. Participaron delegaciones de 188 gobiernos durante dos semanas - Más info
- Discurso de Inger Andersen: Un marco para toda la vida en la Tierra
- Nueva alianza para implementar el Marco mundial de biodiversidad
- Cinco factores clave de la crisis de la naturaleza
- Líderes exploran cómo compartir equitativamente los beneficios de la naturaleza
- Tres herramientas financieras de vanguardia que ayudan a reparar el planeta
- Ecosistemas de montaña frágiles en proceso de recuperación en todo el mundo
- Un reconocido economista se esfuerza por calcular el valor de la naturaleza
- Aprovechar los conocimientos indígenas para proteger la naturaleza
La Bomba Demográfica: La Gran Crisis Económica Mundial video 14´
Archivo de 2021 ... hacia el Nuevo Pacto Social
Nuevo Pacto Social: Puntos de Partida
“Necesitamos un nuevo pacto social que incluya la universalización de los derechos. Esta crisis nos mostró que no todo es crecimiento, que la desigualdad define a nuestra región y que la desigualdad niega derechos. Por ello, hemos posicionado la igualdad como la base del desarrollo, ya que no es un resultado, es un motor de crecimiento”, afirmó.
"... la fuerte contracción sumada a 7 años de bajo crecimiento, redundará en una década perdida. Esto llevará a 7 millones de personas al desempleo y serán las mujeres las más afectadas. Tendremos 20 millones más de personas en la pobreza ... También se registra fuerte deterioro de los estratos medios y casi 30 millones de personas se desplazarán desde las capas medias a niveles de ingresos más bajos. 66% de los trabajadores de deciles más pobres no están afiliados a los sistemas de salud o protección social"... “Tenemos problemas estructurales como una alta informalidad y desigualdad, un sistema de salud muy fragmentado y esto ha llevado a altos niveles de contagios y muertes”.
Detalló cinco acciones y tres medidas para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad:
* ampliar o implementar un ingreso básico de emergencia equivalente a una línea de pobreza (143 dólares) durante 6 meses más (para completar un año) a la población en situación de pobreza, con un costo adicional del 2% del PIB
* un bono contra el hambre equivalente al 70% de una línea de pobreza extrema (67 dólares) para toda la población que vive en extrema pobreza
* ante la estimación de que más de la mitad de los niños vivirán en la pobreza en 2020, la CEPAL propone un subsidio universal para la infancia que podría ser un paso adecuado hacia un Ingreso Básico Universal
* aumentar los préstamos blandos y las inversiones no reembolsables para la producción agrícola, y una canasta básica digital para asegurar la inclusión de 40 millones de hogares con un costo del 1% del PIB promedio.
Las tres grandes medidas incluyen:
* avanzar firmemente hacia la igualdad y la protección social universal;
* construir una auténtica competitividad mediante el avance de las capacidades tecnológicas, en particular la innovación e inclusión digital, y sustituir la dependencia de los recursos naturales y la mano de obra barata
* invertir en la sostenibilidad ambiental mediante la descarbonización de la matriz económica y productiva con soluciones basadas en la naturaleza.
Subrayó “Nuestra región alberga el 50% de la biodiversidad del planeta. La adaptación es una prioridad”
... Finalmente, instó a profundizar la relación bilateral entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, con énfasis en el financiamiento para el desarrollo en tiempos de COVID-19, en particular para las pequeñas economías de ingresos medios, como Centroamérica y de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe, que han alcanzado umbrales insostenibles de deuda y servicio de la deuda.
Fuente. "Preservando la cohesión social durante la crisis del COVID-19: una agenda para la cooperación EU-LAC". Organizó el Gobierno de Alemania, 15/12/2020
* * *
Empresas hacia la Carbono Neutralidad (Perú) zoom
4a. Revolución Industrial - Revista Futuro Hoy, Perú
WEF 2016 - video
Para Debates
José Luis Sampedro sobre el capitalismo: "EL SISTEMA ESTÁ AGOTADO" video
No son los más fuertes de la especie los que sobreviven, ni los más inteligentes.
Sobreviven los más flexibles y adaptables a los cambios. Charles Darwin
_____________________________________________________
Excelente !!
ResponderEliminarMuchas gracias Marita por compartirlo, como siempre tus palabras llegan al corazón, y me parece muy acertado un nuevo pacto social. Un abrazo muy grande :)
ResponderEliminarMuchas gracias Lorena, desde tu activismo odeseano esta opinión es muy alentadora!
EliminarMarita, tu energía es imparable, sin duda tu gran impulso 2021 para trabajar en el entorno de la vida en pleno COVID y post- COVID es lo más necesario. Por supuesto te sigo. Gracias porque siempre nos recuerdas que debemos esforzarnos aunque sea costoso como hizo el colibrí. Abrazos.
ResponderEliminarTe siento mi espejo, así que un placer contar contigo!
Eliminar